Mira abajo cada día para ver más sobre la gira!
La Calle Main en Camino por el Trabajo y la Reforma Inmigratoria - 1er Día:
La Calle Main se está moviendo! La gira nacional de Voces de la Frontera comenzó hoy con una convocatoria en Milwaukee en la mañana y después siguieron a Chicago por una parada en la tarde. La delegación de Wisconsin va a unirse con miles de personas en Washington, DC el domingo 21 de marzo para exigir que el presidente Obama cumpla sus promesas de pasar la reforma inmigratoria integral y crear el empleo.
“La crisis económica actual ha resultado en millones de personas perdiendo sus trabajos, y nos espera aún más desempleo en el futuro,” declaró Christine Neumann-Ortiz, directora ejecutiva de Voces de la Frontera, “Es esencial que la gente trabajadora comience a organizar un movimiento masivo por los derechos al empleo y los derechos laborales—un pilar fundamental del cual es pasar la reforma inmigratoria este año.”
Milwaukee:
Omar Damian Ortega trabajó por nueve años como soldadero por la misma compañía en Milwaukee. El se presentó a trabajar todos los días; trabajando duramente para salir adelante con su familia. Un día se lesionó en el trabajo. Ortega decidió presentar una reclamación de compensación del trabajo para reclamar el dinero que merecía pero la compañía de seguros West Bend Mutual tenía otra idea. En vez de investigar la reclamación, ellos investigaron su estatus inmigratorio y al darse cuenta que no tenía estatus legal, le entregaron a la migra (ICE). Ortega estuvo encarcelado por cinco meses con una orden de deportación pendiente. Después de meses de lucha por defender sus derechos, Ortega logró salir de la cárcel pero ahora le toca defenderse contra la orden de deportación que tiene pendiente. Voces de la Frontera y el Proyecto Nacional de la Ley de Trabajo se han presentado su caso al Departamento de Derechos Civiles para una investigación debido a las violaciones de sus derechos laborales graves que él ha sufrido. El control de la inmigración jamás debe superar las leyes de trabajo, una practica que degrada condiciones laborales y la seguridad de todos los trabajadores.
“La cosa mas difícil de esa procesa es la separación de mi familia,” dijo Ortega en la conferencia de prensa en Milwaukee. Ortega tiene 18 meses de restricciones donde, entre otras cosas, no puede trabajar ni salir del estado. Su hermana, Alejandra Acevedo, va a hablar en su lugar por el resto de la gira.
Después de escuchar la historia de Ortega a la conferencia de prensa, aliados hicieron el primer paso de acción. Ellos firmaron una petición exigiendo a West Bend terminar la estrategia corporal de evadir las leyes de reclamación de compensación investigando el estatus inmigratoria de trabajadores heridos y reportándolos para evitar compensación.
Kurt Zunker habló como presidente del sindicato AFSCME (por su sigla en ingles) Local 882. El enfatizó los efectos de amplio alcance de la perdida de trabajos que pueden mantener una familia. AFSCME ha perdido más que 110 trabajos desde el final de diciembre de 2009 y está luchando proteger los trabajos de muchas más.
Una alumna de UW-Madison también habló en la conferencia de prensa. Rachel Krueger, uno de las 12 personas viajando en la caravana, habló sobre la dificultad ella ha tenido encontrando un trabajo de jornada completo desde que terminó su trabajo con el Departamento de Corrección de Wisconsin en abril de 2009. Ella expresó su solidaridad con los trabajadores inmigrantes y sus luchas.
Jeff Hoffman, un empleado de Harley-Davidson, y Dexter Keys quien estaba despedido de Iron Mountain después de 15 años de trabajo, hablaron sobre la necesidad de unirse para luchar por creación de trabajos. “Todos estamos en el mismo barco,” dijo Hoffman. “Unidos, ganaremos, divididos caeremos.”
Mirando a la muchedumbre, Sheila Cochran, secretaria tesorera del “Concejo Laboral de la Área de Milwaukee,” enfocó en la necesidad de unirnos en esta lucha. Ella advirtió de los esfuerzos que tratarían de dividir nuestra unidad.
“Una herida hacia uno es una herida hacia todos,” dijo Cochran. “Somos trabajadores unidos exigiendo ser tratados con respeto.”
Chicago:
Después de unas horas en camino, la delegación llegó en su segunda parada, juntándose en el sitio del memorial Haymarket en Chicago.
“Esto sitio histórico es la parada perfecta por la gira La Calle Main en Camino porque nos recuerda y nos inspira de las luchas valientes de los trabajadores que afirmaron nuestra dignidad como seres humanos y ganaron el día de trabajo de ocho horas,” dijo Neumann-Ortiz.
Una muchedumbre de trabajadores del sindicato de Trabajadores Unidos de la Industria de Comercio y Alimentos (UFCW por su sigla en inglés), United Electrical, Radio and Machine Workers of America (UE), y Teamsters se reunieron cerca del monumento con líderes laborales y miembros de la comunidad, exigiendo la reforma inmigratorio.
Ricky Maclin habló sobre la lucha él y sus compañeros ganaron en 2008 contra Republic Windows and Doors. Maclin pidió a la gente que se unen y luchen juntos. “Trabajo de equipo logra el sueño,” dijo Maclin.
Otra trabajadora, María Constantino, llegó al micrófono para hablar sobre sus experiencias en Pete’s Fresh Market donde discriminación racial y acoso sexual son común. Muchos de sus compañeras son vulnerables como inmigrantes y tienen miedo de perder sus trabajos si se quejan. Constantino exigió la reforma inmigratoria integral para empoderar sus compañeros y defender sus derechos. La muchedumbre en Chicago espera que reforma sea una realidad pronto.
Más dee ciento autobuses van a salir de Chicago para reunirse con individuos y grupos de todos lados del país, incluyendo la delegación de Wisconsin de Voces de la Frontera. Todos van a llegar para la marcha el domingo el 21 de marzo. Todavía hay espacio si alguien quiere salir de Chicago a las 6 de la tarde el 20 de marzo. Los autobuses salen de US Cellular Field. Artemio Arreola, de la Coalición de Illinois por Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICIRR por su sigla en inglés), dijo que la gente debe preguntar a sus iglesias locales y mercados mexicanos por mas detallas.
Mañana, la delegación de Voces va a empezar la mañana con un foro en Toledo y después viajara ha Cincinnati—la cuarta ciudad de la gira.
LA CALLE MAIN EN CAMINO: 2da Día
En el segundo día de la gira de Voces, un grupo se unio en la iglesia de Jerusalén Bautista de Toledo y platicaron sobre las necesidades de los trabajadores en todos lados. Ellos llamaron por contratos justos, compensación justa, beneficios, un ambiente seguro en el trabajo, un sueldo decente para vivir, un camino significativo y quitativo para la ciudadanía y una reforma inmigratoria integral. Los oradores, representando el grupo local de la Asociación Nacional de Gente de Color (NAACP, por su sigla en inglés), el Sindicato de Trabajadores Unidos de la Industria de Comercio y Alimentos (UFCW) del local 75, el presidente de la comisión del condado de Lucas y el Liga Urbano de Toledo se juntaron con la delegación de Voces al micrófono, ambos enfatizando la creación de trabajos y reforma de inmigración como dos prioridades.
“Necesitamos luchar por lo que es justo para la gente,” dijo Bill Dudley, director de programas estratégicas para UFCW Local 75. “Eso es lo que hacemos en el movimiento de labor.”
Alejandra Acevedo, Dexter Keys y Rachel Kreuger contaron sus historias individuales, llamando a la comunidad para exigir acción del gobierno. Y Craig Oliver, un miembro de la delegación de Voces y un activista de Racine, Wis., motivo a una coalición de la (working class) a través de líneas de estatus de inmigración y raza.
“Llamando la gente ‘ilegales’ y ‘mojados’ o ‘Alien’— ¿Qué es un Alien? ¿Qué es un trabajador ilegal?” preguntó Oliver. “Una trabajador es un trabajador.”
Oliver dijo que la batalla de derechos civiles para la generación de hoy es por una reforma de inmigración. El tiempo para cambiar es ahora!, el dijo, concluyendo su platica con un dicho conocido: “Si vienen por ustedes en la mañana, vienen por mi en la tarde.”
Rita Fackelman también juntó su historia con las de la gente de Voces, compartiendo su batalla de un año contra el embargo de casa. Ella perdió su trabajo y cuando le llamó a su banco, se enteró que después de 17 años de pagar su hipoteca, su casa iba a estar embargada.
“Que yo sostenía luchando para guardar mi casa no es algo que esperaría en mi enemigo mas fuerte,” dijo Fackelman.
El grupo de nivel estatal, “Apoderando y Fortalelciendo la Gente de Ohio” (ESOP por su sigla en inglés), ayudó en la lucha con Fackelman. Hoy, hablando del por el otro lado de su terrible experiencia, Fackelman está convencida que se les debe poner un paro a los banqueros, y no sigan causando estragos en la clase media.
Hoy se unió al programa una variedad de gente para platicar, mostrando la unidad a través de sus causas y destacando como la lucha para los derechos de los inmigrantes y trabajadores se interconectan.
Después de un almuerzo divertido a Andre’s (vea las fotos abajo), la delegación de Voces viajó las cuatro horas a Cincinnati. Mañana, ellos van a juntarse con el grupo, La Red Interreligiosa Por la Justicia Laboral de Cincinnati y el Ministerio de Su Casa Hispánica antes que ¡salir para D.C.!
THE HEADS OF STATE...of Andre's Lounge - Toledo, Ohio
LA CALLE MAIN EN CAMINO: 3er Día
La fábrica de Whirlpool en Evansville, Ind., está planeando terminar todo sus empleados y mudarse a Monterrey, México antes que junio. Más que 1,000 personas van a perder sus trabajos.
“Esto va a rizarse por la comunidad como un tsunami,” dijo Gary Gardner, el representante de CWA-IUE para la región de Evansville.
La empresa esta mudándose de Indiana, donde el medio sueldo es $17.40 por hora con 40 horas por semana, a Monterrey, donde el medio sueldo será $70 por semana, según Gardner, y las horas obligatorias por la semana será 72. Mientras Whirlpool está continuando con sus planes mudarse de Evansville, está disfrutando su $19.3 millones en dinero de estimulo, pagado por los contribuyentes.
Voces empezó la gira para apoyar la gente luchando para cosas así. Las 12 personas en la delegación han terminado el tercer día y llegarán en Washington, D.C. el sábado para el quinto ciudad de su viaje.
“Es esencial que los trabajadores empiezan fortalecer un gran movimiento para empleo total,” dijo Christine Neumann-Ortiz, directora ejecutiva de Voces de la Frontera. “Debemos apoyar los trabajadores que están luchando guardar sus trabajos, crear más solidaridad entre los trabajadores y exigir más del gobierno federal.”
La delegación pasó el viernes en Cincinnati y tuvo la oportunidad conocer a activistas locales luchando por derechos de inmigrantes y trabajadores antes que una reunión al Ministerio de Su Casa Hispánico. La Red Interreligiosa Por la Justicia Laboral de Cincinnati organizó el evento y se juntó un grupo de miembros de la comunidad, muchos de quien también van a estar en D.C. el domingo.
“Tenemos que unirnos y pelear por estar aquí y exigir nuestros derechos,” dijo Alma Díaz de la Red Interreligiosa Por la Justicia Laboral. Ella y 200 más de Cincinnati van a salir para la capital el sábado para hacer eso mismo. Mil personas van a salir de Ohio y unirse con delegaciones de todos lados del país para exigir al Presidente Obama cumplir con sus promesas de su campaña y reformar el sistema de inmigración.
Heyra Avila, una chica de 14 anos, van a marchar. Dijo que van a la marcha porque sabe que si vayan todos, pueden lograr sus metas. “No somos criminales, somos humanos,” dijo Avila. “Si se puede.”
La delegación de Voces va a salir de Cincinnati a las 5 de la mañana para llegar en D.C. con tanto tiempo reunirse con un grupo caminando de Nueva York y otro manejando de Arizona. Las giras van a reunirse por una recepción a la iglesia metodista unida de Wesley en D.C.
LA CALLE MAIN EN CAMINO: 4to Día
¡La Calle Main en Camino ha llegado en D.C.! Estamos uno delegado menos porque Craig Oliver solo podía estar con nosotros hasta Cincinnati, pero el nivel de entusiasmo todavía está alto. El plan de la mañana para reunirnos a las 4:30 de la mañana en el vestíbulo del hotel sí pasó…después de los empleados tecnológicos durmieron un total de cero minutos. Internet lento y problemas con tecnología eran un mayor parte de la depravación de dormir pero con suerte, dos de los delegados con más sueño manejaron primero.
El viaje de 10 horas entre Cincinnati y D.C. pasó sin problemas, con solo una parada de emergencia (y involucró un baño necesario) y un almuerzo rápido (Arby’s y Wendy’s) antes que regresar al camino. Al llegar en D.C. teníamos una mirada al grupo musical de la iglesia metodista unida de Wesley y un corto paseo antes que reunirnos con dos otros grupos también llegando en D.C. Los marchadores de NYC terminaron su gira de ocho días y 250 millas a tiempo para participar en la marcha el domingo, como también llegó una caravana de Arizona que ha estado viajando y hablando sobre reforma inmigratorio desde el 6 de marzo.
Todos los tres grupos agradecieron la bienvenida a D.C. y la iglesia metodista unido de Wesley por unas horas de compartir historias y escuchar música. Una mujer de Arizona trajo unos zapatillos de un niñito que conoció después de sus padres estaba recogieron por la ley de inmigración actual. “La separación de familias es algo muy grave,” ella dijo.
La delegacion de NYC decidió marchar después de escuchar la historia de cuatro estudiantes caminando 1,500 millas de Miami a D.C. para crear conciencia alrededor la necesidad reformar las leyes de inmigración. Los estudiantes, Gaby Pacheco, Carlos Roa, Felipe Matos y Juan Rodríguez están tratando mandar un mensaje al gobierno arreglar el sistema de inmigración para que no continúe fracasar a la gente como ellos.
Los planificadores de la Marcha para America espera que todos nosotros vayan a estar juntados con 100,000 más en D.C. el domingo. ¡Esperamos el mismo! Estamos listos estar parte de una marcha histórica y para influir la manera en que la inmigración funciona aquí en este país.
LA CALLE MAIN EN CAMINO: 5to Día
“¿Qué queremos? ¡Justicia! ¿Y cuándo la queremos? ¡Ahora!”
“¡Si se puede!”
“¡El pueblo unido jamás será vencido!”
“¡No somos uno, no somos cien, somos millones, cuéntanos bien!"
Más de 200,000 personas se reunieron en el Mall Nacional con nosotros mientras que cantamos, gritamos y aplaudamos, exigiendo justicia para los inmigrantes. Un programa de tres horas los representantes de todos lados del país precedió la marcha de 250,000 personas en Washington, DC. Los diferentes grupos religiosos se unieron con estudiantes, miembros de sindicatos, trabajadores y políticos para exigir al Presidente Obama que pasase una reforma inmigratoria justa y equitativa.
“Si hoy levantamos nuestras voces en esperanza, algún día, levantaremos nuestras voces en victoria,” dijo Luis Gutiérrez, D-Ill.
Autobuses, trenes y aviones trajeron la gente desde California, Pensilvania, Texas, Florida, Norte Carolina, Georgia, Illinois, Virginia, Maryland, Indiana, WISCONSIN y casi todos los estados del país. Con el mismo mensaje que hemos escuchado y proclamado durante nuestra gira “La Calle Main en Camino”, la muchedumbre y los representantes expresaron claramente: “El tiempo para reforma inmigratoria es ahora”. No podemos mientras las familias son separadas y tampoco a que se sigan violando sus derechos. “Son seres humanos, no ilegales,” era el mensaje que se leía sobre las camisetas de algunos de los que marchaban.
La gente gritó consignas en español, demostrando la presencia de inmigrantes Latinos, contando con el apoyo de otros grupos que también hicieron acto de presencia tales como: Africanos, Irlandeses y Asiáticos. Se mostraba un mensaje fuerte de solidaridad y causa común encabezado por representantes de organizaciones para derechos civiles de Africano Americanos, incluyendo el NAACP.
Debemos mantener la presión en la administración y el apoyó a la marcha, sería posible pasar la reforma inmigratoria integral y parar la subida de criminalización y deportación. En nuestra visita del Lunes a las oficinas de los congresistas de Wisconsin el Lunes les pedimos que soportaran la reforma.
!!Esperamos que ustedes también llamen a sus congresistas y pidan el apoyo para la reforma!!
¡Unidos haremos la diferencia!
El Senador Kohl: 414-297-4451
No comments:
Post a Comment